"Merlí"

01.11.2022

Como es de saber, en este blog defendemos salirse de la metodología tradicional en la docencia, y queremos abrir este apartado de multimedia con la serie española "Merlí".

Esta serie catalana vio la luz en el año 2015, y a lo largo de sus 40 capítulos nos explica gran cantidad de problemas que viven día a día los jóvenes. La figura principal del programa es "Merlí", un profesor de filosofía que destaca por su metodología innovadora.

Este profesor, propone continuamente que sus alumnos se enfrenten a sus problemas, haciéndoles pensar para que no se queden estancados en lo ignorancia e hipocresía social.

Si pensamos en una clase tradicional nos la imaginamos dentro de las cuatro paredes del aula, pero Merlí lleva esto un paso más allá y trasporta sus enseñanzas a otros escenarios como pueden ser la cocina del instituto, el patio de recreo, o un centro comercial. Con esta dinámica, se provoca una salida de la zona de "confort", donde estamos acostumbrados a estar, y nos abre la ventana de aprendizaje a nuevas opciones y experiencias, por lo que se genera un mayor interés por parte del alumnado.

Podemos destacar tres tendencias educativas que el protagonista nos plantea a lo largo de la seria:

  • Metodología invertida: Hacer al alumno figura principal del aprendizaje, teniendo una participación activa en la que el profesor hace de guía en las discusiones de sus alumnos. Con esto, se consigue aumentar la motivación ya que los jóvenes pueden expresar y debatir sus propias ideas.
  • Aprendizaje colaborativo: Trabajo en equipo, remar todos en la misma dirección para lograr un fin común. Con esta dinámica, conseguimos fomentar valores de respeto entre los compañeros, la resolución de conflictos y a comunicarse de una mejor manera.
  • Aprendizaje por proyectos: A través de los diferentes filósofos, "Merlí" hace reflexionar a su clase y llevarles un paso más allá de estudiarse y memorizar el temario para luego reflejarlo en el examen, sino que a través de la reflexión, los alumnos adquieren un mayor conocimiento, tanto encarado a la aprendizaje educativo, como para aprendizaje para la vida diaria.

Además, nos llama la atención esta serie por los mensajes que deja a sus espectadores, de las que podemos destacar las siguientes:

  • · Aprender a aceptarnos tal y como somos.

Este es una de las grandes enseñanzas de nuestro protagonista, y que hace reflejar capítulo a capítulo

No importa cómo eres, ni tus características individuales, si no que las aceptes y te valores tal y como eres, así, podremos aumentar la confianza en nosotros mismos e impulsar nuestro camino a nuevas experiencias y oportunidades.

Os dejamos un pequeño fragmento en el que se refleja perfectamente lo que describimos: "Merlí"7

  • · La importancia de pensar por uno mismo.

Vivimos en un mundo donde la presión social nos lleva a seguir el camino que se cree aceptado por todo el mundo, en vez de seguir nuestros propios pasos, y esto es lo que nos quiere hacer ver Merlí.

Tenemos que replantearnos nuestros valores, capacidades, nuestra forma de pensar, para seguir el camino que nosotros queramos, sin dejarnos influenciar por la sociedad.

  • Respeto a la diversidad.

A lo largo de toda la serie nos encontramos con personajes que pertenecen a colectivos que pueden ser el punto de mira para abusos y acosos por parte de los compañeros, como pueden ser personas pertenecientes al colectivo lgbt, problemas psicológicos, familias sumidas en la pobreza, maternidad temprana...

Y nuestro profesor deja clara su postura ante estos temas, no hay lugar para la discriminación, pues como se describe en e primer punto, cada uno es como es y hay que aceptarse tal cual.

Para finalizar con esta entrada, queremos recomendar este serie por su reflexión y crítica hacia el sistema educativo, además de por la visibilidad que da a temas cotidianos que vivimos los jóvenes.

© 2022 Axel Morales, Universidad de Oviedo
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar